Inicio

Robótica en la Universidad de Alcalá

 
 
 

Diagrama de temas

   
1
El hombre y el Robot: la historia de una relación de amor y odio

Fecha: Jueves 04 de abril de 2013

Ponente:

Dr. José L. Pons. Profesor de investigación del CSIC y dirige el Grupo de Bioingeniería del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

En esta conferencia José Luis nos habló sobre cómo la robótica se ha planteado como la búsqueda por parte del hombre de un compañero, el robot, que le asistiera y ayudase primero en el ámbito laboral y luego en otros servicios, sobre cómo el hombre ha buscado inspiración en sí mismo para el desarrollo de robots cada vez más diestros y como estos desarrollos culminan en máquinas que permiten al hombre superar sus propias limitaciones, en particular aquellas derivadas de la enfermedad y los trastornos a que esta conduce. Durante la conferencia se realizó la demostración en vivo de un exoesqueleto robótico para recuperación de la locomoción tras trastornos neurológicos






Mostrar sólo el tema 1
2
  Aplicaciones Industriales de los motores de Corriente Continua

Fecha: Jueves 4 de abril de 2013

Ponente:

D. Miguel Cano. Country Manager de Maxon Motor Ibérica S.A.

En general se piensa que los motores que se utilizan en aplicaciones industriales son motores trifásicos de alta potencia. Desde la empresa Maxon Motor, líder en motores de corriente continua de altas prestaciones, se muestran aplicaciones industriales donde el uso de los motores de corriente continua son la mejor solución.
de los motores industriales.



Mostrar sólo el tema 2
3
The Darpa Robotics Challenge: SARBOT Team

Fecha: Viernes 5 de abril de 2013

Ponentes:
Manuel Ocaña y Pedro Revenga.Manuel Ocaña y Pedro Revenga son Profesores del Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá y miembros del grupo Robesafe. Alternan sus labores docentes con la investigación en sistemas robóticos avanzados.

El objetivo principal del programa "DARPA Robotics Challenge" es desarrollar capacidades robóticas que permitan ejecutar tareas complejas en entornos diseñados por humanos que están degradados y que son peligrosos debido a una catástrofe. El programa se centra en el hecho de que los robots deben adaptarse a estos entornos y deben utilizar herramientas diseñadas para humanos, que van desde herramientas de mano hasta vehículos. Este programa se centra en el avance de las tecnologías robóticas que proporcionen autonomía supervisada, movilidad, destreza, fuerza, durabilidad de la plataforma, etc. En esta conferencia se presentó al grupo SARBOT, formado por el consorcio de los siguientes centros de investigación: Centro de Automática y Robótica (CAR-UPM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM-DISAM), Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universidad de Alcalá (UAH).







Mostrar sólo el tema 3
4
  Robots imprimibles: Fabricación personal de robots

Fecha: Viernes 5 de abril de 2013

Ponente:
Dr. Juan González Gómez. Investigador en Robótica. Apasionado de los robots, las tecnologías libres y la impresión 3D Opensource. Actualmente trabaja como Ingeniero de I+D en la empresa Deutecno.

La aparición de las impresoras 3D opensource ha provocado un cambio en el paradigma de la fabricación: entramos en la era de la fabricación personal. Si aplicamos este paradigma a los minirobots, surge una nueva clase que denominamos printbots (Printable Robots). Son robots orientados a la comunidad y que evolucionan con el tiempo. Si disponemos de una impresora 3D, los podemos descargar e imprimir. Se mostraron algunos de los printbots en los que estaban trabajando: Ardusnake, Miniskybot y RoboDraw.









Mostrar sólo el tema 4
5
  Impresoras en 3D OpenSource y el proyecto Clone Wars

Fecha: Sabado 6 de abril de 2013

Ponente:
D. Juan Manuel Amuedo - Cole. Desarrollador de software, moderador del foro español arduino, entusiasta tecnológico, defensor de la cultura libre. Constructor de impresoras 3D open source personales.

CloneWars, al igual que RepRap, es un proyecto nacido en el entorno universitario con afán de no quedarse encerrado en él. Desde sus inicios, en el año 2011, abrió sus puertas para que todo aquel que desease construirse una impresora 3D open source pudiera hacerlo. Esta acertada decisión ha permitido que durante el año 2012 se haya forjado una comunidad digna de estudio y un crecimiento exponencial de impresoras 3D open source creadas. En CloneWars jugamos a 'imprimir' impresoras, aprender en el proceso, ayudar y ser ayudados... compartiendo.





Mostrar sólo el tema 5
6
  Educar con Hardware Libre ya es realidad en España

Fecha: Sabado 6 de abril de 2013

Ponente:
D. David Cuartielles. Profesor de la Universidad de Malmo (Suecia) y Cofundador de Arduino.

Arduino es una plataforma hardware y software libre, basada en un conjunto de tarjetas de bajo coste y un entorno de desarrollo gratuito que han supuesto una auténtica revolución en aspectos como la enseñanza de la electrónica. David habló en la conferencia del proyecto educativo que firmó Arduino con la Comunidad de Castilla la Mancha.




Mostrar sólo el tema 6
7
  Robótica Eduacitva en la UAH. 14 años de experiencia.

Fecha: Sabado 6 de abril de 2013

Ponente:
D. Julio Pastor Mendoza. Profesor del Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá y Coordinador de la Semana de la Robótica.

En esta conferencia se mostraron las actividades de robótica que se organizan en la Universidad de Alcalá y la evolución que ha ido teniendo a lo largo del tiempo. Se mostraron también múltiples vídeos de las competiciones que se organizan durante la Semana de la Robótica.





Mostrar sólo el tema 7
8
  Diseño e impresión de piezas mediante OpenScad

Fecha: Sabado 6 de Abril de 2013

Ponentes:
D. Fernando Salceda. Ingeniero en Informática, desarrollador software entusiasta de las tecnologías opensource y miembro de Clone Wars.
Dr. Diego Viejo. Profesor en la Universidad de Alicante. Miembro del grupo de Robótica y Visión Tridimensional (RoViT) y de la comunidad Clone Wars

¿Y ahora qué hago con una impresora 3D? El primer desafío que presentan las impresoras 3D DIY consiste en montar y hacer funcionar correctamente la impresora. Sin embargo, una vez que se consigue este objetivo el siguiente paso sería darle la mayor utilidad posible. Imprimir piezas diseñadas por otros y compartidas en sitios como Thingiverse está muy bien, pero a veces no encontraremos exactamente lo que necesitamos. En este caso lo mejor es aprender a diseñarlas nosotros mismos. La técnica de Geometría Sólida Constructiva (CSG) sirve a la perfección para unir el mundo de la ingeniería con el prototipado rápido de piezas utilizando impresoras 3D. Así podremos diseñar objetos en 3D con el fin de hacerlos tangibles mediante impresoras 3D. Para ello disponemos de numerosas aplicaciones y librerias de diseño 3D no interactivas: OpenScad, OOML2, CoffeScad. Y más allá del CSG también es posible la generación de modelos 3D a partir de imágenes, de Inkscape a Openscad.




Mostrar sólo el tema 8
9
  Aplicaciones educativas de las impresoras en 3D OpenSource

Fecha: Sabado 6 de abril de 2013

Ponente:
D. Eduardo Gallego. Experto en robótica educativa y cofundador de la Asociación Complubot

Las impresoras en 3D han posibilitado una herramienta rápida y económica para la realización de prototipos mecánicos y piezas funcionales. En esta charla veremos las aplicaciones educativas que se pueden derivar del proceso de construcción de una impresora en 3D "Open", así como su aplicación directa en entornos de trabajo de robótica educativa.




Mostrar sólo el tema 9
10
  Elementos Básicos de la Robótica Móvil

Fecha: Sabado 6 de abril de 2013

Ponente:
D. Julio Pastor Mendoza. Profesor del Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá y Coordinador de la Semana de la Robótica.

En esta conferencia se presentaron de forma sencilla los elementos básicos que forman un robot móvil. Esta conferencia se enmarcó dentro del Taller TuBot que se realizó durante este día, donde estudiantes de secundaria montan y programan un robot móvil.



Mostrar sólo el tema 10
11
  Estado del arte de las impresoras en 3D openSource

Fecha: Sabado 6 de abril de 2013

Ponente:
Pablo Clemente Maseda (paclema), ingeniero técnico industrial (a expensas de acabar el proyecto). PacleMAKER, mi impresora, es el clon número 7 de clone wars. Desde que la construí no he parado de buscar nuevas actualizaciones para sacarle el máximo partido.

EL ARTE DE LAS IMPRESORAS 3D
¿Te gustaría introducirte en el adictivo mundo de las impresoras 3D opensource? Descubre los modelos más significativos y cómo actualizarlos para elegir el que más te guste y construir tu propio clon. Se hizo además un recorrido por el software específico para manejar la impresora y mantenerte a la última.





Mostrar sólo el tema 11
12
  Estructuras gigantes a partir de impresión distribuida

Fecha: Sabado 6 de abril de 2013

Ponente:
Abelardo Gil-Fournier. es artista y socio fundador de Ultra-lab, una empresa dedicada a la difusión de tecnologías para la creación abierta. Su trabajo gira en torno a la relación entre sistemas y procesos sociales, a través del desarrollo de herramientas, talleres de creación colectiva, juegos en línea o visualizaciones de datos.

La fabricación digital nos permite concebir los objetos físicos como una suma de materia e información. Mientras la materia aporta el conjunto de propiedades físicas al objeto final, su forma proviene de un modelo digital cuya información 3D puede analizarse y reelaborarse desde la programación. En esta charla se vio cómo los límites que las impresoras 3D imponen al tamaño de los objetos pueden ser superados con técnicas de programación e impresión distribuida. Presentaron para ello las utilidades desarrolladas para el proyecto MASTA, una plataforma de herramientas orientadas a generar estructuras ensamblables.





Mostrar sólo el tema 12
13
  Aventuras y desventuras del Curiosity: más de 200 soles explorando Marte

Fecha: Lunes 8 de abril de 2013

Ponente:
D. José Antonio Rodríguez Manfredi. Jefe de Departamento de Instrumentación y Exploración Planetaria del Centro de Astrobiología - Mission Manager del instrumento REMS del robot explorador Curiosity.

En esta conferencia D. Jose Antonio nos habló sobre la misión del Curiosity, el más grande y más avanzado vehículo explorador tipo rover enviado a Marte, englobado dentro de la misión MSL (Mars Science Laboratory) dirigida por la NASA, y en la que España colabora con el diseño y contrucción de la estación meteorológica REMS (Rover Environmental Monitoring Station), cuyo Mission Manager es nuestro conferenciante. El Curiósity llegó a Marte con éxito en agosto de 2012. La página web oficial de la NASA del proyecto puede verse aquí.




Mostrar sólo el tema 13
14
Las competencias que se buscan en las empresas de ingeniería: ¿la robótica educativa puede ayudar?


Fecha: Lunes 8 de abril de 2013

Moderador:
-Dr. Fco. Javier Rodríguez Sánchez. Catedrático de Universidad del Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcala.

Ponentes:
-D. Alberto Medina. Robotics Project Manager de GMV Aerospace and Defence S.A.
-Dña. María Jesús Carrasco. Recursos Humanos de GMV Aerospace and Defence S.A.
-D. Oscar González Martínez. Ex-alumno de Ingeniería de Telecominicación de la Universidad de Alcalá. Estuvo involucrado en diferentes eventos y conferencias de promoción de la robótica (Robotica Educativa, Campus Party, UCA Party). Participó en las competiciones de robótica Alcabot y Eurobot. Trabaja actualmente como Jefe de Gestión de Capacidad Radio en Telefónica UK Ltd.
-D. Marcelo Salazar. Ex-alumno de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Técnica Industrial de la Universidad de Alcalá. Ha sido colaborador en diferentes talleres de robótica (Depecabot, Campus Party) y ha participado en diferentes competiciones (Alcabot, Eurobot). Trabaja actualmente como Ingeniero de Aplicaciones en ARM Ltd (UK).

En la esta interesante mesa redonda se presentaron las habilidades y competencias profesionales que buscan las grandes empresas tecnológicas en los ingenieros que contratan más allá de los conocimientos puramente técnicos. Estas competencias se presentaron desde el punto de vista de los Recursos Humanos y de la dirección técnica de proyectos.
Por otro lado, dos antiguos participantes en actividades de robótica durante sus estudios en la universidad de Alcalá, que actualmente trabajan en el Reino Unido en importantes empresas, comentaron cómo las actividades de robótica les ayudaron a desarrollarse como profesionales.
Fue una buena oportunidad para darse cuenta de lo que se pide en las empresas en España y en el extranjero.






 
Mostrar sólo el tema 14
15
  Proyectos de hacking y hardware abierto en multirrotores autónomos

Fecha: Martes 9 de abril de 2013

Ponente:
D. Daniel Bayón. Director Técnico de Aerorrobótica de la Empresa Juguetrónica S.L.

En esta conferencia se presentaron varios proyectos de multirotores de hardware y software abierto, los componentes más utilizados en aerorrobótica y experiencias de modificaciones sobre robots voladores comerciales como el Ar Drone 2.0



Mostrar sólo el tema 15
16
Tarjetas con procesadores ARM de bajo coste

Fecha: Martes 9 de abril de 2013

Ponente:
D. Marcelo Salazar Arcucci. Ingeniero de Aplicaciones de ARM Ltd. Provee soporte técnico y formación sobre herramientas de desarrollo ARM y procesadores Cortex-M/R/A..

En esta conferencia D. Marcelo nos habló acerca de las tarjetas de bajo coste con procesadores ARM disponibles en el mercado, comenzando con los microcontroladores Cortex-M0, M3 y M4, hasta los potentes procesadores Cortex-A8, A9 y A15 capaces de correr el sistema operativo Linux. Además de describir las herramientas software disponibles, se mostraron ejemplos de proyectos de hardware abierto utilizando estas tarjetas.



Beagle Board
 
Mostrar sólo el tema 16
17
Historia y Evolución de la Robótica de Entretenimiento (Entertaiment Robots)

Fecha: Miércoles 10 de abril de 2013

Ponente:

D. Pablo Javier Medrano de Arriba. Experto en Robótica de ntretenimiento, poseedor de la mayor colección de Europa de perros robóticos Aibo (2ª del mundo) y principal contribuidor del futuro Museo de la Robótica de Madrid.

En esta conferencia se presentó la evolución de la robótica de entretenimiento, se realizaron demostraciones de perros robóticos demostrando su funcionamiento interno y se presentaron algunos humanoides muy interesantes, terminando con el robot NAO, el que parece va a ser el futuro de la robótica de entretenimiento.




Mostrar sólo el tema 17
18
Empezar en robótica educativa: un desafío asumible


Fecha: Miércoles 10 de abril de 2013

Ponente:
Eduardo Gallego. Experto en robótica educativa y cofundador de la Asocición Complubot.

Una interesante guía práctica de los elementos a tener en cuenta para crear un grupo de trabajo en Robótica Educativa.





Aproximación a un brazo robotizado mediante impresión 3D y control mediante un procesador Arduino

Fecha: Miércoles 10 de abril de 2013

Ponentes:
Grupo M1 de la Asociación de Robótica Educativa Complubot (de 11 a 17 años)

Presentación del trabajo realizado a lo largo de los dos primeros trimestres del curso 2012-2013 sobre las posibilidades de las impresoras en 3D para la fabricación de prótesis de brazo funcionales, así como el control de la misma mediante órdenes externas.

Mostrar sólo el tema 18
 
 
Saltar Novedades
 

Novedades

(Sin novedades aún)
 
Saltar Eventos próximos
 

Eventos próximos

No hay eventos próximos
 
Saltar Actividad reciente
 

Actividad reciente

Actividad desde viernes, 28 de junio de 2024, 23:18

Sin novedades desde el último acceso