Inicio

Robótica en la Universidad de Alcalá

 
 
 

Diagrama de temas

 

ERW2018
Semana Europea de la Robótica


Jornada de Tecnología y Robótica Educativa

23 de noviembre de 2018

El acto central de la Semana de la Robótica Europea en relación con la Robótica Educativa se celebra el día 23 de noviembre de 2018 en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares – Madrid) siendo coorganizado por la Universidad de Alcalá y por el Grupo Temático de Robótica Educativa de la Plataforma Tecnológica Española de Robótica – Hisparob.

El evento tiene cuatro objetivos:

  • Justificar el innegable crecimiento de la tecnología en la sociedad que impacta directamente en las etapas educativas de enseñanza infantil, primaria y secundaria ofreciendo posibles respuestas educativas.
  • Dar a conocer las acciones que se están llevando a cabo en esta línea en las diferentes Comunidades Autónomas en el fomento del STEAM, así como los planes de futuro.
  • Exponer ejemplos de buenas prácticas implementadas en colegios e institutos que pueden servir de referencia para educadores con una perspectiva inclusiva en la línea de #robóticaporlaigualdad.
  • Presentar ejemplos de materiales educativos que se pueden utilizar en infantil, primaria y secundaria en relación con la tecnología y la robótica.

Este evento está dirigido a la sociedad en general ya que son los que a medio plazo se beneficiarán del refuerzo de los conocimientos tecnológicos en la enseñanza infantil, primaria y secundaria pero más concretamente a directivos y docentes de educación infantil, primaria y secundaria, representantes de instituciones educativas y futuros docentes como son los estudiantes de Magisterio y Máster de Formación de Profesorado, asociaciones de padres y medios de comunicación especializados en estos temas.


Presidenta de Honor de la Jornada
SM la Reina Doña Letizia


Programa:




Viernes 23 de noviembre

Lugar: Salón de Actos - Escuela Politécnica Superior


9:15 Acreditación y registro

9:45 Inauguración

10:00 Conferencia inaugural




10:30 Mesa redonda motivacional


TECNOLOGÍA Y ROBÓTICA EN LA EDUCACIÓN: CLAVE PARA UN FUTURO MEJOR




11:45 Descanso y Café




12:12 Mesa redonda institucional


LAS INSTITUCIONES CUENTAN LO QUE HACEN




13:15
Mesa redonda docente


EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA ROBÓTICA EN EL AULA




14:15
Descanso y comida




15:30 Presentación y explicación de los talleres, visita y expositores




16:00
TALLERES MÚLTIPLES ROTATORIOS
VISITA A LABORATORIOS DE ROBÓTICA





19:00 Finalización de los Talleres

Nota: El programa es provisional, en los próximos días se irán añadiendo ponentes a la mesa institucional y completando la información de los talleres.

INSCRIPCIÓN

Para inscribirse en la jornada debe utilizar reservar una entrada en este enlace

Es necesario reservar una entrada para la jornada de mañana y otra para los talleres de tarde en función de los talleres en los que esté interesado.

El aforo de los talleres está limitado por lo que es imprescindible apuntarse.

LUGAR

La jornada tendrá lugar en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá. Campus Externo de la Universidad de Alcalá. Salida 32 de la Ctra. Madrid-Barc elona. Alcalá de Henares (Madrid).

PARA LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Para los alumnos que asistan a la Jornada está aprobado un reconocimiento de créditos transversales de 0,1 ECTS por asistencia a cada una de las mesas redondas organizadas en la jornada de mañana y 0,3 ECTS por la participación en talleres en la jornada de tarde.

CONTACTO

Se puede obtener más información escribiendo a alcabot@uah.es o a secretaria@hisparob.es

ORGANIZA:

 
 
6
Talleres y Visita a Laboratorios de Tecnología y Robótica



Talleres orientados a Educación Infantil
Dña. Ana María Guillén Hernández
Maestra de Educación Infantil en el CEIP Santiago Ramón y Cajal de Fuenlabrada.
Autora, entre otros, del proyecto "los robots" de la editorial Casals. He encontrado en el STEAM un punto de anclaje de muchas de las propuestas que realizo en el aula de matemáticas, arte, robótica, cine y tecnología, temas que me apasionan y de los que estoy en constante aprendizaje. Trabajo por proyectos y utilizo la metodología de rincones y ambientes de aprendizaje en el aula. Curadora de contenidos, buscadora de sueños y muy activa en redes de instagram y twiter como @eltopocurioso y mis publicaciones en blog y facebook a través de unproyectodemaestra.
Ana María Guillén Hernández
Dña. Gemma Martín y Dña. Gema Colás
Somos maestras de Educación infantil del CEIP Miguel Delibes de Leganés (Comunidad de Madrid), ambas hemos ampliado nuestra mirada permitiendo que en nuestras aulas, nuestros peques sean los protagonistas de su aprendizaje, despertando su interés y motivación, sorprendiendo y dejándonos sorprender, incluyendo el Aprendizaje Basado en Proyectos, aprendizajes vivenciales y manipulativos, con las puertas abiertas a las TIC... y con un lema "Nadie de nosotros es más capaz que todos juntos...."
Gemma Martín
Gema Colás
Dña. Isabel Laguna Rodríguez
Maestra en el segundo ciclo de Educación Infantil en el CEIP Juan de Austria de Leganés. Coordinadora TIC. Formación permanente del Profesorado.
Interesada en metodologías innovadoras relacionadas con la tecnología, las matemáticas y la educación emocional. Llevo ya casi una década formándome en las TIC y últimamente también en el campo de la robótica, asistiendo a jornadas, congresos,… Entusiasta de la educación, disfruto investigando herramientas que permitan a mis alumnos aprender con mayor facilidad y de manera lúdica. El que da, no debe volver a acordarse; pero el que recibe nunca debe olvidar. Comparte y sé feliz.
Isabel Laguna Rodríguez
Dña. María Pino Blas
Maestra de Ed. Infantil, con 25 años de experiencia, con un Sello Nacional de Calidad por los Proyectos Etwinning Somos Robot y otro Sello Nacional de Calidad por el Proyecto Etwinning Reinterpretando a Van Gogh y el el Sello Europeo de Calidad en el Proyecto Etwinning Somos Robot. Desde el año 2007 ejerzo de directora de la E.I. El Nogal (Alpedrete) perteneciente a la Red Publica de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid.

Dña. Cristina González Azpiroz
Educadora infantil, con 19 años de experiencia, con un Sello Nacional de Calidad por los Proyectos Etwinning Somos Robot y otro Sello Nacional de Calidad por el Proyecto Etwinning Reinterpretando a Van Gogh y el el Sello Europeo de Calidad en el Proyecto Etwinning Somos Robot. Desde hace 4 años me siento muy atraida e interesada por las nuevas tecnologias y la robótica llevada a las aulas de 0-3 años.

En nuestro centro queremos una escuela viva, cambiante y que se adapte a la era de la tecnologia que nos ha tocado vivir.
Queremos contribuir a desarrollar en los niños su capacidad para elegir como hacer las cosas,que sean investigadores, inventores... que desarrollen su creatividad y que busquen soluciones a los retos que se les plantean de forma compartida con su grupo de iguales.
Queremos aunar potenciales y crear, hacer una escuela que sume y nunca que reste.
María Pino Blas
Cristina González Azpiroz
Dña. Cristina Martínez Fuentes
Maestra de Educación Infantil en el CDPC Portocarrero - Aguadulce (Roquetas de Mar, Almería, Comunidad de Andalucía).
Tengo parte de niña, inquieta, soñadora, apasionada, creativa, con ganas de descubrir, reflexionar... Si tuviera que definir mi estado sería el de la "curiosidad permanente". Desde que puse un pie en un aula de robótica, me cautivaron los ojos de los peques al verlos trabajar de esa manera, su brillo, era un brillo muy especial, el de la "curiosidad". Gracias a ellos, aquí estoy intentando sacárselo día a día.
@Cristin90480703
Cristina Martínez

D. Chema Gonzalez Morón
Maestro y Coordinador TIC del CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba de Madrid.
Desde hace 5 años desarrollando un proyecto de pensamiento computacional y robótica desde Educación Infantil a Educación Primaria, y actualmente desarrollando la asignatura de Libre Configuración Autonómica “Tecnología y recursos digitales para la mejora del aprendizaje”
Enlaces:
Chema Martínez Morón
Dña. Cati Navarro
Maestra de Educación Infantil que disfruta aprendiendo con sus alumnos en Casas Ibáñez (Albacete). Le apasiona fomentar el uso de la robótica y la programación en su aula. Cuenta con un gran apoyo, su padre Pedro Navarro, quien le ayuda en sus planes robóticos. Os invita a visitar su pequeño rincón "Los peques de mi cole". Forma parte de la Asociación Espiral, una comunidad comprometida con la Educación y la Tecnología. En la red es @catinagui
Enlace:
Cati Navarro
Dña. Rosa María Garrido Feijoo
Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra (Comunidad de Galicia).
@rositamarytiflo
Rosa María Garrido Feijoo
Dña. Carmen Gloder Ramos
CEIP Enrique Tierno Galván - San Sebastián de los Reyes - Comunidad de Madrid
Profesora de Educación Infantil y coordinadora TIC, trabajando en el proyecto “Conectando Mundos” de programación y robótica en Ed. Infantil y Ed. Primaria, intentando día a día acercar a todos los alumnos de mi colegio a la programación ya sea con lápiz y papel o PC para luego programar diversos tipos de robots.
Enlaces:
- Blog de las TICS: TICTIERNO 3.0.
Carmen Gloder


Talleres orientados a Educación Primaria
D. Antonio Ruiz Molino
Coordinador TIC del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés (Comunidad de Madrid). Coordinador de las Jornadas Tecno-robóticas #cervanbot. Formador y colaborador en diversos proyectos educativos.
Antonio Ruiz
D. Gorka García León
Colegio Sagrado Corazón - Pamplona - Comunidad Foral de Navarra.
Maestro de Educación Primaria, especializado en el uso de tecnologías aplicadas a la educación. Apasionado de la didáctica de las matemáticas, y desde hace varios años enredado con la programación y la robótica educativa.
Gorka García
D. Fernando Villar Palomar
Maestro Educación Primaria Colegio San Ramón y San Antonio de Madrid (Comunidad de Madrid) y Profesor de Realidad Aumentada UNIR
Este taller se encuadra dentro de la iniciativa "Y si todos los días fuesen el día de la Biodiversidad" y que abarca todas las etapas educativas. Concretamente en el proyecto "Nos Comemos la Célula y Aumentamos la Biodiversidad". Trabajaremos como crear un libro interactivo con Makey-Makey combinada con Scratch y diferentes materiales, para finalmente emplear la Realidad Aumentada con Hp Reveal.
Fernando Villar Palomar
D. Oscar Costa Román
Doctor en ciencias de la educación
http://www.ocostar.es/
Oscar Costa Román
Programando robots con tarjetas - Logix5
En el taller vamos a construir y programar con tarjetas (sin usar PC) una linterna. El objetivo es explorar este material de robótica con piezas de construcción y programable mediante tarjetas.
Taller Logix5
Robótica en entornos abiertos para todas las edades - Microlog
Taller orientado a Infantil, Primaria y Secundaria
Los asistentes podrán intervenir en pequeñas prácticas para comprobar cómo el mismo hardware libre se puede aplicar en diferentes niveles educativos. Trabajaremos con escornabot, echidna, microbit, arduino y los minikits microlog, promoviendo el carácter abierto de los diseños que dan rienda suelta a la creatividad de los alumnos y el conocimiento técnico de la robótica desde edades tempranas.
Microlog
Scape Room Educativa - Robotrónica
Los participantes tendrán la experiencia de participar en una Scape Room utilizando elementos tecnológicos. http://www.robotronica.com/



Robotrónica


Talleres orientados a Educación Secundaria
Dña. Cristina de Propios Martínez
Doctoranda con tesis dedicada al Arte y Robótica e Investigadora en la Facultad de Bellas Artes de la UCM tras terminar el Máster de investigación en Arte y Creación, y anteriormente, el Grado en Bellas Artes.
Ha trabajado dando talleres en diferentes centros Culturales de la Comunidad de Madrid y enlaza sus investigaciones teóricas sobre las relaciones entre el arte, tecnología y ciencia con investigaciones prácticas, realizando obras relacionadas con máquinas dotadas de movimiento; dichas obras se han expuesto en diferentes puntos de España y recientemente en la UWE-F Block Gallery, Universidad de Bristol.
@de_propios - http://www.depropios.com
Cristina de Propios
D. Carlos Mallo Roblesña
Coordinador del Servicio de desarrollo y adaptación para el ámbito educativo de las TIC del Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid.
Carlos Mallo Robles
La Realidad Aumentada en el Aula
D. Jorge Calvo Martín
Asesor de nuevas Tecnologías e Innovación. Proyectos Educativos EuropeanValley.

Mostraremos experiencias reales de aula, llevando la Realidad Aumentada a clases con diferentes asignaturas, usando metodologías de trabajo sencillas y adaptadas a diferentes niveles.
Un taller donde trabajaremos herramientas sencillas de trabajo, donde nos dará el poder de crear contenido de forma rápida y adaptada a nuestra metodología de trabajo en aula.
Jorge Calvo
mCookie- Microduino - EDDE
Se presentará el entorno educativo KiBotics, que funciona con un robot educativo abierto basado en raspberryPi, tanto real como simulado. Permite la programación del robot en lenguaje Python y ejercicios con visión (cámara a bordo).
edde
Universidad Rey Juan Carlos
Se presentará el entorno educativo KiBotics, que funciona con un robot educativo abierto basado en raspberryPi, tanto real como simulado. Permite la programación del robot en lenguaje Python y ejercicios con visión (cámara a bordo).
Universidad Rey Juan Carlos




Taller de documentación en vídeo de proyectos en el aula
D. Miguel Ángel Molina y Pablo Couso - ADAVE (Asociación de Docentes y Artistas Audiovisuales para la Educación)
Infantil - Primaria - Secundaria
Taller teórico-práctico de iniciación a la narrativa audiovisual en el que se trabajarán los elementos básicos, especialmente la no ficción o documental, orientado a la realización de vídeos en los proyectos de aula.
El taller comenzará con una exposición de principios básicos de la narración audiovisual, que permitan a continuación la grabación de vídeos del resto de talleres empleando los teléfonos móviles.

D. Miguel Ángel Molina
Aeronáutico de formación, actividad que ha desarrollado en el campo de la navegación aérea, y docente de secundaria en la especialidad de tecnología en Institutos de la Comunidad de Madrid, es especialista en cine documental y la aplicación de éste en el aula, impartiendo formación a profesorado para centros de formación de la Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha, así como para Fundación Telefónica y la plataforma educativa Scolartic, tanto en cine como en nuevas tecnologías, desarrollando proyectos y metodologías relacionadas con la alfabetización audiovisual en el sistema educativo.


D. Pablo Couso
Es doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense y licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, también ha cursado estudios de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha ejercido como fotógrafo de arquitectura, además de docente de Equipos y Sistemas Electrónicos en diversos Institutos de enseñanza Secundaria de la Comunidad de Madrid; en la actualidad imparte asignaturas vinculadas a la fotografía y los medios tecnológicos en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), Facultad de Comunicación y Artes, y en la Escuela Universitaria de Diseño e Innovación Tecnológica ESNE.

Adave
Miguel Ángel Molina
Pablo Couso


Exposición de materiales educativos
PRODEL
Infantil - Primaria - Secundaria - Formación Profesional - Universidad
D. Jesús San Segundo y D. Ricardo Muñoz
Empresa constituida en 1982 dedicada a la distribución de equipamiento didáctico y científico en los diferentes niveles de formación, desde Educación Infantil, pasando por Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Formación Universitaria, Centros de Formación del Profesorado así como Academias Militares, Centros Ocupacionales, Empresas, Consejerías de Educación y Ministerios.
Es una de las empresas más asentada y con más experiencia del sector, para ello cuenta con un equipo multidisciplinar con elevada experiencia en los distintos ámbitos de su especialidad, dando el soporte técnico y comercial desde la elaboración del proyecto hasta la puesta en marcha y la formación.
Tenemos implantación en todo el territorio nacional.
Prodel
MICROLOG TECNOLOGIA Y SISTEMAS, S.L.
Infantil - Primaria - Secundaria - Formación Profesional - Universidad
Microlog Tecnología y Sistemas, S.L. es una empresa con una larga vocación educativa. Más de 35 años al servicio de los centros docentes elaborando, diseñando y distribuyendo material educativo para facilitar la enseñanza de las Ciencias, Tecnología y Robótica Educativa.
Microlog
LOGIX5
Infantil - Primaria - Secundaria
Somos una empresa de base tecnológica compuesta por expertos en robótica y programación. Nos apasiona la robótica educativa y trabajamos con ella desde edades tempranas.
Logix5
EDDE - Microduino
Primaria - Secundaria
Los kits de Microduino son una combinación de módulos magnéticos, apilables, compatibles con LEGO y programables con Scratch y Arduino, que guían a los estudiantes paso a paso.
edde
Ocio Global Import
Primaria - Secundaria - Formación Profesional - Universidad
Unificamos la educación y el ocio, con productos para la formación básica, superior y profesional. Buscando la forma divertida y creativa de explorar la tecnología y la robótica. Su objetivo es introducir al usuario en el mundo de la tecnología, utilizando juegos creativos que estimulan el aprendizaje y se motiva la curiosidad innata de los niños.
Somos los distribuidores oficiales de compañías como Fischertechnik, EDISON o Tinkerbots
Ocio Global Import
Camp Tecnológico
Primaria - Secundaria
Camp Tecnologico empezo en 2011 con sus campamentos de verano para enseñanza de robotica y programación, siendo pioneros en introducir esta actividad en España. ofrecemos: 1- soluciones de robótica-STEAM para Centros educativos: 2- Robótica industrial con nuestra alianza con el fabricante Dobot.
Camp Tecnológico
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) es una de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid. En la rama técnica, relacionados con Robótica, ofrece títulos de grado en Ingeniería de Telecomunicación e Ing. Informática y varios másteres específicos (Visión Artificial, en Sistemas Telemáticos e Informáticos, etc).
Universidad Rey Juan Carlos
Atlantis
Primaria - Secundaria
Atlantis International es una empresa especializada en la distribución y fabricación de robótica educativa.Su amplia gama de productos proporciona innovación y tendencias que satisfacen las necesidades del mercado. Los principales socios STEAM de Atlantis son Makeblock, Arduino, Formbytes, TokyLabs, micro:bit, y Ebotics, la marca propia de robótica educativa de Atlantis.
Atlantis
Arganbot
Infantil - Primaria - Secundaria
ArganBot, mediante la robótica educativa, crea inquietudes en los más pequeños para que se emocionen y esto les lleve a aprender física, álgebra, electrónica, informática, etc., pero también a desarrollar su creatividad, visión espacial y trabajo en equipo.
ArganBot
Robótica Educativa en la Universidad de Alcalá - Equipo Eurobot UAH Team
Miembros del equipo de robótica Eurobot UAH Team estarán mostrando algunos robots que han participado en esta competición en años anteriores y lo que ellos están realizando.

También darán información sobre la competición internacional Eurobot (nivel universitario, FP y secundaria avanzados) y Eurobot Junior (nivel de secundaria y primaria avanzados).
Eurobot 2019 - Atom Factory
Universidad de Alcalá
Universidad
La Universidad de Alcalá (UAH) es una universidad pública que tiene campus en la Comunidad de Madrid (Alcalá de Henares) y en la Comunidad de Castilla-La Mancha (Guadalajara).
En la Escuela Politécnica Superior (Campus Esterno de Alcalá) se pueden realizar estudios en relación con las ingenierías de Telecomunicación, Industiales e Informática. En la Facultad de Educación (Guadalajara) se pueden cursar diversos estudios de Magisterio. En Magisterio en Ed. Primaria los alumnos pueden coger la Mención en Ciencias donde estudian Robótica Educativa y ABP - STEM entre otras asignaturas.


Visitas a laboratorios de Tecnología y Robótica
ROBESAFE LAB (Robotics and eSafety Research Group)
El grupo de investigación de Robe-Safe en la Universidad de Alcalá se centra en sistemas de percepción aplicados a los campos de la Robótica de Servicios y de la seguridad electrónica.
Demostraciones:
- Plataforma RObótica Para INvestigAción (PROPINA)
- ROBOtic guide for SHOP: navigation system development (ROBOSHOP)
- Vehículo Inteligente para Personas Mayores (SmartElderlyCar)
Plataforma robótica Propina
Smaert Eledery Car
Proyecto de Padrino Tecnológico
ElPadrino Tecnológico es una iniciativa con la que se espera cubrir necesidades detectadas en colectivos de muy baja autonomía personal.
El programa de apadrinamientos se pone en marcha inicialmente para dar respuesta a las necesidades específicas de un grupo de niños que, por las características de sus lesiones, requieren de una personalización total de las soluciones de ayudas técnicas.
Padrino Tecnológico
Aula de Automatización industrial y Robótica
Se realizarán demostraciones de un sistema de automatización industrial y de un control de un brazo robótico industrial utilizados en la docencia universitaria.
Aula Automatización Industrial
Demostrador de control y sensado aperiódico (Grupo GEINTRA)
D. Felipe Espinosa Zapata y D. Carlos Santos Pérez

En la demostración se realiza el control remoto de trayectorias realizadas por un robot Pionner P3-DX. Para obtener la posición del robot en tiempo real se utilizan cámaras Microsoft Kinect 2, estas cámaras se encargan de detectar una marca situada en la parte superior del robot. Tanto el control de trayectoria del robot como el sensado realizado por las cámaras se realizan de forma aperiódica utilizando técnicas de control novedosas.
Enlace al vídeo de la demostración: http://www.geintra-uah.org/idi/demostraciones/demostraciones#event17
Este trabajo ha sido realizado por el grupo GEINTRA (Grupo de Ingeniería Electrónica aplicada a Espacios Inteligentes y Transporte).
Demo GEINTRA

Mostrar todos los temas