Inicio

Robótica en la Universidad de Alcalá

 
 

OBJETIVOS DE LOS CURSOS DE VERANO

La sociedad necesita buenos ingenieros que resuelvan problemas en las empresas en que trabajen. Las grandes empresas de ingeniería buscan trabajadores que, además de tener conocimientos técnicos, tengan capacidad de iniciativa, motivación, experiencia en el desarrollo de proyectos, etc. Por este motivo ven con buenos ojos a los nuevos ingenieros que en su currículum presentan actividades donde demuestren haber trabajado estas habilidades.

El diseño de robots móviles como proyecto personal (o grupal) es una actividad que permite poner en práctica lo que se estudia en la carrera a la vez que se desarrollan habilidades que posteriormente serán valoradas por las empresas. Por este motivo, desde el Departamento de Electrónica llevamos 15 años organizando actividades que fomenten la construcción de robots como una forma interesante y divertida de formarse como mejores ingenieros.

La robótica móvil también es un elemento muy interesante para introducir el interés por la tecnología en los niños y jóvenes, lo que a largo plazo puede dar lugar a buenos ingenieros. Para ello es importante que los profesionales que trabajan con ellos, los profesores, estén bien formados y conozcan las tecnologías que están actualmente a su disposición para trabajar con los niños y jóvenes.

La metodología de evaluación continua de los nuevos grados universitarios hace que los estudiantes dispongan de poco tiempo libre para desarrollar sus proyectos personales durante el curso pero tiene la ventaja de que los estudiantes tienen al menos 2 meses de vacaciones sin exámenes donde sí pueden desarrollar este tipo de proyectos. Por este motivo se organiza en julio de 2014 lo que vamos a llamar la primera edición de la Escuela de Verano de Robótica de la UAH que se espera repetir en años posteriores con nuevos contenidos. En la primera edición los cursos están enfocados a introducir a los participantes en las tecnologías necesarias para que puedan construirse un robot móvil y participar en competiciones y concursos nacionales e internacionales o simplemente por satisfacción personal.

Los elementos básicos de un robot móvil son los sistemas sensoriales que permiten percibir su entorno, el sistema de control que le permite tomar decisiones, los motores que proporcionan el movimiento y la estructura mecánica que le da forma. En el curso y los minicursos que se proponen se desarrollan y se practican estos contenidos.

Una persona puede seguir un minicurso de forma independiente (5 horas cada uno) o seguir los 5 minicursos como un curso completo de introducción a la robótica móvil de 25 horas. Los estudiantes de la Universidad de Alcalá tendrán la posibilidad de obtener créditos transversales o de libre configuración por seguir el curso y bastante más si desarrollan un proyecto personal de robótica y lo presentan en alguna de las convocatorias que se ofrecen a lo largo del año.

El programa de cursos que se presentan en esta convocatoria es el inicio de un programa mucho más ambicioso que irá creciendo en próximas ediciones si se observa interés real por ello. Algunos de estos cursos pueden ser, por ejemplo: introducción a la visión por ordenador, al posicionamiento de robots, construcción de robots voladores, humanoides, robots para competición, etc.

Última modificación: sábado, 31 de mayo de 2014, 09:30