Inicio

Robótica en la Universidad de Alcalá

 
 
 
Saltar Patrocinadores
 

Patrocinadores

Ministerio de Economia y Competitividad
Fecyt
Juguetronica
 
Saltar ORGANIZA
 

ORGANIZA

Departamento de electrónica
Universidad de Alcalá
 
 
 

“Ven a la Universidad y Construye Tu robot”

Proyecto TuBot 2015

Documentación

Presentación

El Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá organiza desde hace más de 15 años actividades orientadas a promover el diseño de robots entre estudiantes universitarios y preuniversitarios como elemento educativo, motivador y divulgativo de la ciencia y la tecnología, y como una herramienta para fomentar el carácter innovador en los jóvenes. Este año 2015, las actividades se reparten en tres periodos: primavera, verano y otoño. En abril se organizan pruebas de robots clasificatorias para competiciones internacionales así como el proyecto “TuBot” del cual se habla más abajo; en verano se organizará la primera edición de la Escuela de Verano de Robótica de la Universidad de Alcalá con cursos y talleres y, por último, en otoño se organizará la Semana de la Robótica, con competiciones, conferencias y actividades muy variadas. Todo ello con el objetivo de aumentar la participación tanto nacional como internacional.

Por el enorme éxito que se obtuvo el año pasado el Proyecto “TuBot”, en abril se organiza la segunda edición donde estudiantes de secundaria puedan construirse su propio robot, y participar con el mismo en una competición expresamente creada para tal fin.

Descripción del proyecto “TuBot”

¿Qué es?

TuBot es una iniciativa de robótica educativa que pretende despertar el interés de los estudiantes de Educación Secundaria por la ciencia y la tecnología, fomentando el carácter innovador de los mismos.

¿Para quién?

Esta actividad está dirigida principalmente para estudiantes de secundaria, preferiblemente para alumnos de 3º y 4º de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior.

Para conseguir el objetivo principal de esta iniciativa, se invita a los centros de secundaria a que se involucren en la actividad, proponiendo entre sus alumnos al menos a un equipo participante formado por dos estudiantes, y se anima a que sean equipos mixtos (chico y chica). El equipo seleccionado por el centro debería contar con un tutor, que acompañaría a los estudiantes en la realización de la actividad. Preferiblemente se aconseja que el tutor sea un profesor, pero también podría ser un adulto que se responsabilizara de los alumnos.


¿Cómo?

Este proyecto educativo se desarrolló en tres sesiones como se describe a continuación:

· Fase 1. Construye TuBot

  • Los equipos seleccionados participaron en un taller de robótica donde se les guió paso a paso en la construcción de su propio robot. La estructura de partida del robot está formada por piezas impresas en una impresora 3D a la que se añaden motores, sensores y el sistema de control. Al finalizar esta fase TuBot funcionaba a todos, aunque quizás con algunas limitaciones.

· Fase 2. Mejora TuBot

  • En esta segunda fase se enseñó a los equipos cómo pueden mejorar a TuBot para que su funcionamiento sea más eficiente, e incluso pueda competir contra otros robots. Se analizaron tanto aspectos software como hardware para que TuBot sea competitivo en una prueba de minisumo.

· Fase 3. Compite con TuBot

  • Por último, como un elemento motivador añadido, se convoca a los participantes del taller para participar en una competición de mini-sumo donde demostrar el funcionamiento de sus robots. Un factor diferenciador respecto a otras competiciones, es que todos los equipos habrán construido simultáneamente y con los mismos materiales a TuBot, con lo que parten del mismo nivel tecnológico. La diferencia estará en el ingenio que los equipos hayan podido desarrollar durante las fases anteriores.

¿Por qué?

Porque es la iniciativa que de manera más rápida y directa acerca la ciencia y la tecnología a los estudiantes de Educación Secundaria. No es sólo asistir a una clase o a una charla, es construir TuBot y competir con él, con lo que todo ello conlleva. Es un aprendizaje basado en proyectos en estado puro.

Además, podrán conocer la Universidad “por dentro”, sus aulas, sus laboratorios y lo que pueden desarrollar si optan por un perfil científico-tecnológico en su formación posterior.

Por otra parte pasarán unas jornadas en contacto con expertos en robótica, que les ayudarán a entender cómo funcionan multitud de sistemas robóticos, y además presenciar las competiciones y actividades que se desarrollarán simultáneamente.

Y algo también interesante: TuBot es para los centros. Cada equipo en representación del centro construye a TuBot y se queda con él después de la competición. Y todo de manera gratuita.


¿Dónde?

Todo este proyecto se desarrolla en la Universidad de Alcalá, concretamente en la Escuela Politécnica Superior, sita en el Campus externo de la UAH, junto al Hospital Príncipe de Asturias (www.uah.es/politecnica).


¿Cómo es TuBot?

TuBot tiene la apariencia que muestra la fotografía, con un chasis de plástico y un cerebro basado en la arquitectura Arduino. Además incorpora sensor de distancia y sensores capaces de seguir una línea en el suelo.

Tubot 2014


Más información

En la web de la Jornadas de la Robótica 2015 (www.alcabot.com) y en la dirección de correo electrónico tubot@depeca.uah.es

Esta actividad está co-financiada por la Universidad de Alcalá y por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología –Ministerio de Economía y Competitividad con el apoyo de diversas empresas.