Inicio

Robótica en la Universidad de Alcalá

 
 
 

Diagrama de temas

 

“Ven a la Universidad y Construye Tu robot”

Proyecto TuBot

TuBot - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017

Desde hace más de 15 años desde el Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá realiza actividades orientadas a promover el diseño de robots entre estudiantes universitarios y preuniversitarios como elemento educativo, motivador y divulgativo de la ciencia y la tecnología, además se trata de fomentar el carácter innovador en los jóvenes. Con estos objetivos nace el Proyecto TuBot.

TuBot es una iniciativa de robótica educativa que pretende despertar el interés de los estudiantes de Educación Secundaria por la ciencia y la tecnología, fomentando el carácter innovador de los mismos.

Se trata de una actividad dirigida para estudiantes de secundaria, preferiblemente para alumnos de 3º y 4º de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior.


Fases del Proyecto “TuBot”

El proyecto TuBot consta de cuatro fases:

Fase I: Taller de robótica para Alumnos y Profesores

En la primera fase se ofrece un taller de robótica a dos alumnos por instituto donde tendrán la oportunidad de montar y programar un robot móvil. Por otro lado se ofrece la posibilidad de participar en minicursos de formación a un profesor por instituto. El kit que utilice la pareja de alumnos será donado a su instituto por la Universidad de Alcalá.

Esta actividad está dirigida principalmente a estudiantes de enseñanza secundaria, preferiblemente para alumnos de 3º de ESO, aunque también está abierto a alumnos de 4º ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Con el fin de contribuir a la reducción de la brecha de género en las titulaciones relacionadas con la tecnología, los equipos deberán estar formados al menos por una chica, salvo que el centro educativo no sea mixto y sólo haya chicos.

Fase II: Competición TuBot

Como un elemento motivador añadido, se convoca a los participantes del taller para participar en una competición donde demostrar el funcionamiento de sus robots. Un factor diferenciador respecto a otras competiciones es que todos los equipos habrán construido simultáneamente y con los mismos materiales a TuBot, con lo que parten del mismo nivel tecnológico. La diferencia estará en el ingenio que los equipos hayan podido desarrollar.

Fase III: Competición TuBot 2.0

Con el fin de promover la creatividad y la capacidad de innovación de los jóvenes, se convoca de nuevo a los institutos a participar en una competición varios meses más tarde. En ella pueden participar muchos más alumnos por instituto y requiere realizar en los robots cambios significativos.

Los participantes en TuBot 2.0, además de competir,deben presentar los proyectos realizados ante un jurado para demostrar su autoría ya que el objetivo es que sean los alumnos los que hacen el trabajo.

Si se participa en TuBot no es obligatorio participar en TuBot 2.0. Para participar en TuBot 2.0, al menos en una modalidad, sí será necesario haber participado en TuBot en esta edición o en las anteriores.

Fase IV: Dimensión internacional

Los ganadores de la competición TuBot 2.0 tendrán la posibilidad de presentar los proyectos en un foro internacional que está por definir.


Descripción del robot TuBot y metodología de trabajo

Tubot 2014

TuBot tiene la apariencia que muestra la fotografía, con un chasis de plástico impreso con impresora 3D en la propia Universidad y un cerebro basado en la arquitectura Arduino. Además incorpora un sensor de distancia, sensores capaces de seguir una línea en el suelo, LEDs, pulsador y dos LDR capaces de hacer que el robot detecte y siga a una luz.

En el taller se sigue una metodología de aprendizaje basada en ejemplos donde se muestra a los alumnos ejemplos sencillos de programación y de funcionamiento de los diferentes dispositivos y se les proponen modificaciones que les ayudan a entender los conceptos.

En los siguientes años se puede consultar la documentación de las evoluciones de TuBot a lo largo de los años:

Se pueden encontrar imágenes de las actividades de años anteriores en el canal de youtube http://www.youtube.com/AlcabotUAH


Todo este proyecto se desarrolla en la Universidad de Alcalá, concretamente en la Escuela Politécnica Superior, sita en el Campus externo de la UAH, junto al Hospital Príncipe de Asturias (www.uah.es/politecnica).

Más información

En la web de la Jornadas de la Robótica (www.alcabot.com) y en la dirección de correo electrónico tubot@depeca.uah.es

 
1
Mostrar sólo el tema 1
 
 
Saltar Novedades
 

Novedades

(Sin novedades aún)
 
Saltar Eventos próximos
 

Eventos próximos

No hay eventos próximos
 
Saltar Actividad reciente
 

Actividad reciente

Actividad desde viernes, 28 de junio de 2024, 19:26

Sin novedades desde el último acceso