Inicio

Robótica en la Universidad de Alcalá

 
 
 
 
Inicio

Jornadas de Tecnología y Robótica 17/18
TuBot 2017


Eurobot Spain

Actividades en 2017
Actividades en 2016
Actividades 2015 Ediciones anteriores Conócenos
 
Saltar PATROCINADORES 2018
 

PATROCINADORES 2018

 
MEIyC
Fecyt
rob
 
Saltar ORGANIZA
 

ORGANIZA

Departamento de electrónica
Universidad de Alcalá
 
Saltar COLABORADORES 2015
 
 

Diagrama de temas

 

Robótica Educativa en la Universidad de Alcalá
Jornadas de Tecnología y Robótica 2017/2018


Conferencias
Actividades para colegios e institutos
Talleres
Conferencias
Competiciones Tubot
 
1
MINI-TALLERES - Enero, febrero y marzo 2018

Un año más, el Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá organiza actividades con el objetivo de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en los jóvenes. Estas actividades están orientadas a la participación de estudiantes de enseñanza secundaria y bachillerato fundamentalmente aunque también están abiertas a estudiantes universitarios y al público en general.


     
Mini-taller de programación de un robot de sumo

Taller de robótica

Duración: 4 horas

Descripción de la actividad:

La actividad comienza con una charla donde se introduce a los participantes en los elementos que forman parte de un robot móvil (sensores y actuadores principalmente) y en cómo programarlos utilizando un lenguaje gráfico similar a Scratch. Posteriormente, en grupos de dos personas, los participantes aprenden a programar un robot móvil. Para demostrar lo aprendido, al finalizar la actividad los robots programados por los participantes demostrarán lo que son capaces de hacer enfrentándose entre ellos en una competición de mini-sumo.

Conocimientos previos: No son necesarios conocimientos previos de programación. Sólo son necesarios conocimientos básicos de uso de un ordenador (manejo del ratón)

Curso mínimo recomendado: 3º ESO.



Estructuración del taller


Charla de introducción
(~ 1 hora)




Taller robot de sumo

(3 horas)





Mini-taller de construcción de un robot sigueluz analógico

Seguidor luz

Duración: 2 horas

Descripción de la actividad:

La actividad comienza con una charla donde se introduce a los participantes en los elementos que forman parte de un robot móvil y se explica, adaptándose al nivel de conocimientos de los asistentes, el circuito electrónico necesario para construir un sencillo robot móvil autónomo que es capaz de seguir una luz realizado con componentes discretos analógicos.

Los participantes construyen el robot siguiendo una guíade montaje y se lo llevan para enseñarlo a sus amigos. Los que antes terminen pueden hacer carreras contra los robots de los compañeros.

Conocimientos previos: No son necesarios conocimientos previos pero sí se requiere un mínimo de destreza manual.

Curso mínimo recomendado: 1º ESO.



Taller + Conferencia (Recomendado)


Charla de introducción
(30 min)



Taller robot sigueluz

(1,5 horas)




Conferencia (opcional)

(~ 2 horas)






Las conferencias disponibles son las ofertadas en el siguiente apartado (Conferencias - Febrero 2018). La fecha puede ser modificada en función de la disponibilidad del centro asistente al taller.


Mini-taller de soldadura

Taller soldadura

Duración: 2,5 horas

Descripción de la actividad:

La actividad comienza con una introducción a la soldadura de componentes electrónicos en circuitos impresos. Posteriormente los participantes sueldan un pequeño montaje electrónico utilizando tecnología de montaje superficial que es la más utilizada actualmente. Al finalizar el taller se llevan con ellos el sistema electrónico montado y funcionando.

Conocimientos previos: No son necesarios conocimientos previos.

Curso mínimo recomendado: 3º ESO.



Estructuración del taller


Charla de introducción
(30 min)



Taller de soldadura

(2,5 horas)




Conferencia (opcional)
(~ 2 horas)






Las conferencias disponibles son las ofertadas en el siguiente apartado (Conferencias - Febrero 2018). La fecha puede ser modificada en función de la disponibilidad del centro asistente al taller.

Mini-taller de montaje de un cochecito y mando analógico


Cochecito

Duración: 2 horas

Descripción de la actividad:

La actividad comienza con una introducción a los conceptos básicos de la electricidad, pilas y motores. Se expone cómo controlar el sentido de giro de un motor con interruptores o conmutadores, siendo este el fundamento de los puentes en H. Seguidamente se realiza el conexionado del mando y del cochecito de forma guiada para finalmente acabar manejándolo.

Conocimientos previos: No son necesarios conocimientos previos.

Curso mínimo recomendado: 1º ESO.


Estructuración del taller

Charla de introducción
(30 min)


Taller de cochecito y mando analógico
(2 horas)




Fechas y horarios

Los talleres se podrán organizar en horario de mañana de lunes a jueves en los meses de enero, febrero y marzo.


Información y reservas

Para obtener más información y reservar espacio para los futuros mini-talleres se puede contactar a través del correo electrónico a hispabot@depeca.uah.es.


Precio

Las actividades tienen un coste de 10 € por participante.

Mostrar sólo el tema 1
2

CONFERENCIAS - Febrero 2018

En febrero de 2018 se impartieron varias conferencias orientadas a todos los públicos para divulgar conocimientos científicos y técnicos así como resultados de proyectos de investigación. Estas conferencias tuvieron lugar en el Edificio Politécnico de la Universidad de Alcalá.


El desafío de los coches eléctricos. Presente y futuro.

Fecha: Lunes, 19 de febrero de 2018.

Lugar: Sala de Grados del Edificio Politécnico.

Ponente:
D. Pedro Alfonso Revenga de Toro. Profesor Titular de Universidad.

Resumen:

Principios de funcionamiento de los coches eléctricos y de los coches híbridos. Ventajas e inconvenientes frente a los vehículos de gasolina.






Inteligencia Artificial

Fecha: Jueves, 22 de febrero de 2018.

Lugar: Sala de Grados del Edificio Politécnico.






Competiciones de robots en la UAH: pasado, presente y futuro

Fecha: Lunes, 26 de febrero de 2018.

Lugar: Sala de Grados del Edificio Politécnico.

Ponente:
D. Julio Pastor Mendoza. Profesor Titular de Universidad.

Resumen:

¿Sabías que se llevan haciendo competiciones de robots en la Universidad de Alcalá desde hace más de 17 años?

¿Eres estudiante de la Escuela, y te gustaría poner lo que estás aprendiendo en práctica? ¿Sabías que haber participado en competiciones de robots da un valor añadido a tu CV? ¿Te gustaría participar en competiciones internacionales en representación de España?







Mostrar sólo el tema 2
6
LOCALIZACIÓN DEL EDIFICIO POLITÉCNICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ


Mostrar sólo el tema 6